Vino Riesling


El vino Riesling se produce mediante la uva Riesling. Ésta es originaria de Alemania, de la región de la cuenca del Río Rin. Con esta uva, se producen principalmente vinos blancos, y es el tipo de vino más consumido en Alemania.

Para el gran público, y especialmente para el consumidor latino y de la cuenca del mediterráneo, este vino es un gran desconocido. Su nombre no tiene tanta repercusión como un Rioja, o Ribera del Duero. Sin embargo, podemos asegurar que la calidad de los caldos producidos, está a la altura de esos nombres.

Características del vino Riesling

A pesar que las características del vino Riesling dependen en gran medida de la región productora, y del proceso de elaboración, como verás más adelante, todas ellas guardan ciertas características comunes.

Probablemente, una de los atributos más comunes en un Riesling es su marcada acidez, siendo un tanto glicérico. Ésta se mantiene, incluso en los vinos más maduros, haciendo de ello un punto importante de su personalidad. Además, suele ser un vino denso, un tanto graso, pero a la vez muy frescos.

Otro de los puntos más distintivos del Riesling, es sin duda su aroma. Destaca por sobremanera, sus marcados tonos a frutas cítricas, a manzana y melocotón, sin dejarnos las leves notas florales.

Su terroir es muy marcado, distinguiendo claramente las características del suelo en su sabor. Es más, es considerado uno de los vinos que mejor expresa el terroir.

Regiones productoras

Imagen de una cepa riesling bajo el sol

A pesar que la uva Riesling crece bien en la mayor parte de los países productores de vino, ya sea por el desconocimiento del gran público, o por otras razones, no todos cultivan esta uva a una escala notable.

La mayoría de estas regiones, comparten algunas características comunes en la elaboración de estos caldos. Probablemente la más destacada, es la facilidad que tiene el Riesling en madurar en botella. Tanto es así, que en muchos casos se evita ponerlo en barrica o incluso en depósitos de maduración.

Los principales cultivos los podemos encontrar en los siguientes países:

Alemania

Dada la procedencia de esta uva, el primer país productor a mencionar, no podía ser otro que Alemania, el país de origen.

La producción de estos caldos se concentran principalmente en los valles Del Río Rin. Se tratan de unos cultivos difíciles de trabajar, dado que la mayoría de los campos se ubican con pronunciadas pendientes, que dificultan laborar esos campos.

Eso implica, que estas bodegas no suelen contar con producciones masivas. La parte positiva, es que son más artesanas, y eso se nota en todos los aspectos del vino resultante.

Ya sea por tradición, o gusto, y a diferencia de otras regiones, el vino Riesling, en Alemania no se suele mezclar con otras uvas. Te dejamos algunos caldos a probar:

Moselland Riesling Kabinett – 750ml – 7 euros

Schloss Johannisberg Riesling – 18 euros

Riesling Urstruck Trocken Mosel – 32 euros

Alsacia en Francia

Esta región Francesa, hace frontera con Alemania. En concreto, a la altura de los principales valles de cultivo del Riesling en el Río Rin.

Se trata de una zona cargada de historia, en muchos casos bastante violenta, debido a diferentes conflictos armados entre estos dos países. En la actualidad forma parte de Francia, y no se conoce de ningún tipo de disputa a remarcar.

Esta zona, cuenta con su propia variedad de uva Riesling, la cual evolucionó de la clase alemana, debido a que aquí podemos encontrar una tierra distinta. Tanto es así, que cuenta con su propia denominación de origen. Esto implica, que el vino Riesling procedente de Alsacia se distinga bastante de los Alemanes.

A parte de usar una uva ligeramente distinta, aquí se producen estos caldos siguiendo la tradición de vinos francesa. Eso implica, por lo general, que estos caldos tengan una graduación alcohólica mayor (12%), y un cuerpo más redondo y muy secos. Son vinos pensados para dejarlos madurar, no como los alemanes que se suelen tomar más jóvenes.

Maison Trimbach Cuvée – Riesling Alsacia – 62 euros

Argentina y Chile

Es bien sabido, que las regiones del sur de Argentina y Chile, suelen recordar en cuanto a climatología al centro de Europa. Es más, se sabe que durante años, muchos inmigrantes europeos, y en especial de Alemania, migraron a esas zonas de sud América a principios del siglo XX.

Ese contexto histórico, es necesario para comprender, por qué son en las regiones del sur de Argentina y Chile, donde se concentran los mayores viñedos de uvas Riesling.

Y es por ello, que el vino Riesling preparado en estas dos regiones, tiende a parecerse bastante a la variedad producida en Alemania.

Riesling viña Leyda Chile – 75cl – 26 euros

Riesling old Humberto Canale Argentina – 75cl – 24 euros

Australia y Nueva Zelanda

A pesar de que en la actualidad, en estos dos países, la uva blanca más plantada es el Chardonnay, antes del 1990 no era así. Desde el 1838 hasta el 1990 la uva blanca más cultivada era el Riesling Alemán.

Los primeros cultivos comenzaron en el 1838, de la mano del botánico Australiano William Macarthur. Fue este emprendedor y innovador botánico, quien dio a conocer en esta región la uva Riesling.

El vino Riesling producido en estas zonas, es ligeramente distinto al Alemán, principalmente debido al ser cultivado en un suelo y en un clima muy distinto al de la cuenca del Rin.

Tanto el clima cálido de estas zonas, como un suelo compuesto principalmente por rocas caliza y pizarra, hacen que la uva crezca con una piel más gruesa, y con una composición distinta.

Estas diferencias, por lo general repercuten en un aroma más tostado, a miel y con tonos de sabor a cítricos, generalmente limón, con un sabor marcadamente a cítricos. Y a una textura más consistente y aceitosa.

Estados Unidos

Los vinos Rieslings producidos en Estados Unidos, tienen un origen muy similar al del sur de Argentina y Chile. Estos viñedos comenzaron a surgir, con la llegada de inmigrantes Alemanes antes y durante el siglo XX.

Es por ello, que muchas de las primeras plantaciones se ubican en la costa este de los Estados Unidos. No fue hasta finales del s.XIX que no comenzaron a producir vino Riesling en el estado de California.

En ambas ubicaciones, el tipo de vino Riesling producido, sigue siendo bastante fiel al estilo alemán. Esto se debe principalmente, a que el clima en las zonas de cultivo guarda grandes similitudes con la cuenca de Rin, y al deseo de preservar la tradición vinícola por parte de los inmigrantes alemanes.

Variaciones de la uva Riesling

Enciclopedia alemana con distintos nombres sobre roma

La uva Riesling, tiene un origen claro y unas características bastante claras. Sin embargo, existen otras variedades de uvas, algunas que guardan cierta relación, y otras ninguna, que cuentan con un nombre similar.

Esto puede llevar a cierta confusión, y para evitarlo, te ofrecemos esta sección, para que te asegures que pidas un vino Riesling, sin ningún tipo de confusión.

Welschriesling

Probablemente el que más confusión produce es el Welschriesling. Esta uva no guarda ninguna relación con el Riesling, únicamente un nombre similar.

Esta fruta tiene un origen desconocido, sin embargo, su nombre significa literalmente Romanic Riesling. Por lo que hace pensar, que se trata de alguna variedad italiana introducida en los tiempos del imperio romano.

Schwarzriesling o Pinot Meunier

Esta variedad de uva, es el nombre que se le ha dado en Alemania, a la uva Pinot Meunier. Aquí estamos en una situación similar a la anterior, esta uva, no guarda ninguna relación con el Riesling.

Se trata de un tipo de uva negra, utilizada principalmente para la producción de Champagne, y vinos tintos alemanes.

Cape Riesling o Clare Riesling

Otra de las variedades de uvas que no guardan ninguna relación con el Riesling. Originaria de los Pirineos Franceses, esta variedad es una de las más utilizadas en la producción de vinos del Sud de África y Australia.

Su nombre oficial es el de uva Crouchen, y cualquiera de las variedades Riesling no están permitidas de usar en la Unión Europea por ley. Imaginamos que para evitar confusión con el vino Riesling.

Gray Riesling

En realidad se trata de una uva blanca francesa llamada Trousseau gris. A esta uva, en Alemania se le llama Gray Riesling, pero no tienen nada que ver la una con la otra.

Riesling

Llegados a este punto, igual te estarás preguntando, y ¿cuáles son los sinónimos que hacen referencia al Riesling del Rin?

Muy sencillo, cuando nos queremos referir a esta uva alemana, generalmente la encontraremos de estas formas:

  • Riesling
  • Rhine Riesling
  • White Riesling
  • Real Riesling
  • Johannisberg Riesling

¿Has descubierto algo nuevo sobre el vino Riesling? Si es así, te animamos que nos compartas. Si tienes algo que decirnos, por favor, no dudes en dejarnos un comentario. Gracias!