El vino garnacha está producido en su mayoría por el tipo de uva Garnacha. Sin embargo, como muchos otros caldos, es bastante común encontrarlo mezclado con otras variedades de uvas.
Además, esta uva, a pesar de no ser tan popular como el tempranillo, o el Cabernet Sauvignon, se trata de una de las uvas más utilizadas en el mundo. Destacando la frecuencia de su uso, especialmente en los cultivos ubicados del sur de Francia, España y Australia.
- Sabor y perfil aromático
- Maridaje del vino garnacha
- Regiones de cultivo más destacadas
- Historia del vino Garnacha
Sabor y perfil aromático
Los caldos producidos con esta variedad de uva, suelen tener unas características muy marcadas y comunes. En líneas generales, destaca sus marcados tonos a frutas rojas.
Por lo general, se destaca por ser un vino elegante, con características frutales, y con cierta complejidad al gusto y al aroma. De hecho, es tan apreciado, que lleva siendo durante varios años, uno de los tipos de uva más utilizado en la elaboración del vino.
Sabor del vino garnacha
Al paladar, este caldo suele tener como característica más destacada, sus notas de sabor a frutas. En concreto, el sabor a fruta que más destaca, es el de frutas rojas y oscuras, como cereza negra, frambuesa, mora o fresa madura.
Todos estos sabores, se balancean perfectamente con un toque de pimienta negra, canela, y anís. En algunos caldos, también es posible detectar leves notas de hoja de tabaco y hoja de laurel.
Además, en boca, se trata de un vino con un claro cuerpo marcado, que la llena perfectamente. Haciendo de este caldo, un vino por lo general, muy apreciado.
Perfil aromático
Su perfil aromático sigue las pautas del sabor. Por lo general, los caldos producidos con esta uva, suelen reflejar un aroma a mermelada de frutas, y a la ralladura de cítricos.
Cuando el caldo está bien producido, su aroma es bastante marcado y claro. Esto lo lleva, a ser un vino bien agradecido para realizar catas, y para disfrutarlo a todos los niveles.
Otras características
El vino Garnacha se suele caracterizar por tener un volumen de alcohol, por lo general alto. No obstante, se balancea muy bien con una baja o media acidez y taninos.
Además, al paladar se puede detectar perfectamente un perfil sedoso, con un final persistente. Es esas dos características, que por lo general le otorgan el apeliativo de vino elegante, o lujoso. Y por esa razón, se puede encontrar vinos con precios relativamente altos.
Maridaje del vino Garnacha
El vino Garnacha es uno de los caldos que mejor combina con cualquier plato hecho a la barbacoa o a la parrilla. Entre ellos, destacan especialmente los platos de cualquier tipo de carne, como son cordero o pato a la parrilla.
No obstante, es una variedad, cuyos sabores encaja perfectamente con algunas verduras a la brasa, como pueden ser la berenjena, o similares.
Además, si eres un amante de los platos con especies picante, y buscas un buen caldo para acompañarlo, el vino garnacha puede ser una gran elección para ti.
Para poder disfrutar de un maridaje perfecto, la forma de servir este vino es con una buena copa de vino tinto, a una temperatura que esté entre los 15°C y 20°C, y abriendo la botella de vino una hora antes de ser servido.
Regiones de cultivo más destacables
Al ser un vino de gran diversidad, suele ser cultivado en la mayoría de las vids del mundo. Sin embargo, destacan tres regiones, cuyo cultivo es más intenso, ya sea por condiciones climáticas como por razones históricas.
Es por ello, que las regiones cuyo cultivo de uva garnacha es más intenso, es en las regiones del sur de Francia, Australia y España.
En España, la uva garnacha, es la segunda mayor cultivada. El primer lugar la ocupa una cepa más moderna, y cuyo rendimiento es mayor y facilidad de cultivo también, pero no por ello su calidad, hablamos de la ya mencionada uva tempranillo.
En Francia, suele ser muy cultivada en la región de valle del Rhône. Éste es popular, por producir algunos de los caldos de mayor calidad y más caros del mundo.
Y es que, se trata de una zona con un clima perfecto para el garnache, dado que tiene muchas horas de sol al año, un clima cálido, y bastante seco, todo ello sin contar con su extensa tradición vinícola, que le lleva a utilizar uvas de alta calidad, como la garnacha.
Tierra de cultivo más adecuada
Los viñedos de uva garnacha, suelen crecer en su máxima plenitud en suelos areniscos o rocosos. Además, son árboles que gustan de un clima por lo general caliente, para crecer con vigor.
Dado que es capaz de resistir vientos fuertes, lo hace muy versátil. En consecuencia, lo hace relativamente fácil de crianza en zonas áridas como California o el sur de Australia.
Principales productores
Por lo general, en las regiones en las que se produce el vino garnacha, los viniticultores, suelen ser pequeñas bodegas. Éstas, tienden a hacer un vino más artesanal, pero de mayor calidad.
Y dada esa característica, la cepa garnacha, encaja muy bien para la producción de esos caldos. Pues, a pesar de su versatilidad, requiere cierto cuidado, para obtener el mayor potencial de la uva, para obtener un caldo de gran calidad, con un aroma y sabor complejo.
Si os interesa saber más sobre este vino, os dejamos algunos garnacha que podrás comprar por internet:
Vino horno Garnacha – Bodegas Attecha de Calatayud – 6 Euros
Vino Laya Garnacha tintorera 750ml – Bodegas atalaya de Almansa – 6 Euros
Coto De Hayas Garnacha Centenaria D.O. Campo De Borja – 14 Euros
Vino Tinto Garnacha de Fuego – 7 Euros
Historia del vino Garnacha
El origen de esta variedad de uva, se remonta a los tiempos de la corona de Aragón. Como muestra de ello, esta vid era conocida como tinto aragonés.
Este reino estaba ubicado en el este de la península ibérica. Éste se extendía su territorio por el sur de Francia, el sur de Italia y la isla de Cerdeña. Fue por ese motivo, que el vino Garnacha se extendió por esas regiones, y de ahí su popularidad en esas áreas vinícolas.
Pero entonces, ¿cómo es posible que en Australia sea tan popular? Eso sucedió en el siglo XVIII, cuando la corona de Aragón ya formaba parte del Reino de Castilla. Fue tal su popularidad en ese país, que deberían pasar varias décadas, para que fuese destronado como la variedad de vino más popular de Australia, reemplazada por la uva Shiraz en el 1960.
Hoy día, la uva garnacha es conocida como una de las uvas por antonomasia de España. Compartiendo ese honor, con otras variedades de uvas tan conocidas como el tempranillo. Y es, sin duda alguna, una de las uvas más usadas para la producción de caldos de alta calidad.
¿Te ha resultado interesante nuestro artículo? De ser así, por favor, ¡no dudes en compartirnos! Y te invitamos a dejar cualquier comentario, ¡gracias por leernos!