Vino de Mendoza


Para el gran público, especialmente para aquellos que viven fuera de Sud America, los vinos Argentinos son unos grandes desconocidos. Pues bien, si eres un amante del vino, éstos son una excelente opción. Entre ellos, merece especial mención él Vino de Mendoza.

La provincia de Mendoza, es una de las zonas de América mas agraciadas para la producción de vino. Tanto es así, que llega a suponer el 60% de la producción total del vino argentino.

Esta región, forma una basta extensión de terreno colindante con la cordillera de los Andes, y que se extiende varios kilómetros por las planicies del centro de Argentina, hasta alcanzar su límite a medio camion de Buenos Aires.

¿Qué es la vid en Mendoza?

Imagen de una de las vides de Mendoza

Lo que caracteriza el vino de Mendoza, es principalmente su amplia variedad. Las tierras permiten cultivar cualquier tipo de vino, conservando una alta calidad en todos los caldos producidos.

Eso se debe a que su orografía única, está compuesta por una amplia variedad de microclimas, que facilitan la variedad tanto en el tipo de uva, como en el tipo de vino obtenido. Hablamos, que en estas tierras, hay bodegas que se dedican a la elaboración de vino joven, hasta maduros, pasando por secos o vinos dulces. Y cuyas uvas pasan por la más común en la zona, el Malbec, hasta otras más sensibles como el cabernet sauvignon, chardonnay, el sauvignon blanc, o el viognier.

Y es que un ejemplo perfecto de ello, son las zonas altas, a las faldas de la cordillera de los Andes. Allá el clima es seco, y frío, pero a su vez soleado. Condiciones que favorecen un alto índice de polifenoles en la vid, los cuales ayudan a crear un vino tinto idóneo para su guarda y generación de caldos maduros. Hasta tal punto favorece este tipo de caldos, que el vino de Mendoza ha obtenido importante relevancia internacional, compitiendo con clásicos como los caldos Españoles, Californianos o incluso con los Italianos y Franceses.

La mejor selección de vino de Mendoza

Dado que esta provincia es responsable de la mayoría de la producción vinícola de argentina, hablar de los mejores vinos de Mendoza, implica hablar también de los mejores caldos argentinos.

Además, esta colección de caldos, incluyen todo tipo de vinos. Desde vinos blancos dulces, hasta tintos maduros. Esta es nuestra selección, clasificada por las bodegas

Bodega Luigi Bosca

Imagen de la bodega Luigi Bosca desde sus viñedos con los andes detrás. Productora de vino de Mendoza

Es una de las bodegas más importantes de Argentina. Es considerada la impulsora y de conseguir la primera denominación de origen Malbec de Mendoza, en la región de Luján de Cuyo, por allá el 1989.

Esta es una de las bodegas con más historia de la Argentina, pues data de principios del siglo XX. Fue entonces cuando la familia Arizu, recién llegada al país, funda esta bodega en 1901. Hoy día, tras un largo camino de éxito y experiencia, su calidad destaca notablemente sobre muchos otros caldos producidos en la región.

Por lo general, los caldos producidos por esta bodega, se suelen caracterizar por denotar una composición compleja, una amplia y destacada carga aromática, redondos al paladar y de gran elegancia.

A pesar de contar en su carta, con un espectacular Chardonnay blanco, su especialidad son los tintos:

La Linga Malbec – 6 botellas por 70 Euros

Terroir Los miradores Malbec – 3 botellas por 85 Euros

Reserva Cabernet Sauvignon – 3 botellas por 50 Euros

Bodega Catena Zapata

Esta es otra de las bodegas más relevantes y con mayor historia de Argentina. La familia Catena Zapata inició su camino de éxito en el mundo del vino, por el 1902.

Se trata de una marca de gran prestigio, consiguiendo en varias ocasiones reconocimientos internacionales en algunos de sus vinos, por prestigiosos enólogos. Premios que avalan la calidad extrema de sus caldos.

La carta de vinos que ofrecen es muy amplia, siendo una de las que cuenta con una de las colecciones de vino de Mendoza más grande. Es por ello, que fácilmente encontrarás en sus cartas desde caldos blancos hasta grandes reservas tintos.

Aquí te facilitamos una muestra de los vinos con mejor calidad precio de esta casa:

Catena Chardonnay Blanco – 3 botellas por 60 Euros

Tinto Catena Malbec – 3 botellas por 80 Euros

Catena Rivera stones tinto – 1 botellas por 125 Euros

Finca Alta Vista

Se trata de una de las vids por antonomasia de Argentina. Ubicada a tan solo 15km de la ciudad de Mendoza, y cuyo centro de ubicaciones se ubica en un espléndido edificio del 1899 renovado recientemente.

La bodega inició sus andaduras por allá el 1998, y desde entonces, ha ido ganando notoriedad nacional e internacional, hasta convertirse en una de las bodegas que elaboran uno de los mejores caldos argentinos. Además, es que esa excelencia se combina perfectamente con una magnífica relación calidad precio.

A pesar de que en su carta ofrecen algunos vinos blancos, fundamentalmente están especializados en los caldos tintos. Y su principal uva, el Malbec.

Aquí te mostramos dos tintos muy recomendables de la bodega Alta Vista:

Reserva tinto de uva Malbec – 1 botella por 13 Euros

Tinto reserva Cabernet Sauvignon – 1 botella por 13 Euros

Otras bodegas relevantes

A pesar que las fincas mencionadas anteriormente son las más renombradas, en la región existen una cantidad enorme de bodegas de alta calidad. Desde nuestro punto de vista, estas son las casas que nos parecen más interesantes de mencionar:

  • Finca Andeluna: Viñedos iniciados a inicios de los 90s. Con una carta selecta de vinos de alta calidad, especializados en los caldos tintos. Todo un seguro de calidad si quieres probar un buen vino de Mendoza.
  • Bodegas Lagarde: Una de las bodegas más antiguas de Argentina, fundada en 1987. Pero adquirida por la familia Lagarde en 1967. Cuentan con una carta de poco más de 7 vinos, en su mayoría tintos.
  • Bodega Los Toneles: Se trata de una preciosa finca, cuyo edificio principal combina modernismo y estilo rural de una forma magistral, fundada en el 1922. Multitud de premios tanto por sus vinos como por su cocina. Todos sus vinos han obtenido puntuaciones por encima de los 90 puntos en varios concursos nacionales e internacionales. Y están especializados en la uva Malbec y el Cabernet Sauvignon.
  • Chateau Trapiche: Otra de las bodegas históricas de la argentina, su historia comienza en el 1983. Cuenta con vinos tintos, de extrema elegancia, y de alta calidad. Reconocimos por ser pioneros en el mundo del vino Argentino, con la introducción de cepas francesas, o el uso de tanques de acero. Toda una referencia del vino de Mendoza.
  • Bodega Norton: Si tenemos que hablar de una finca con clase e historia, esta es sin lugar a dudas esa bodega. Iniciaron su negocio a finales del s.XIX. Cuentan con una amplia variedad de vinos blancos y tintos, de gran calidad.

¿Cómo llegó el vino a Mendoza? Un poco de historia

A pesar de lo que muchos puedan creer, la historia del vino en la Argentina, se remonta a más de 500 años atrás. En concreto, las primeras vides llegaron al continente americano en el segundo viaje de Colón, en 1493. Exacto, la historia de la bebida alcohólica nacional de Argentina, tiene una extensa historia.

La llegada de las primeras vids

Imagen de una prensa de vino del siglo XVI

Antes de esa fecha, estas tierras nunca habían visto una vid. Y es que para poner un poco de contexto, esa planta es originaria del Medio Oriente. En concreto, su origen se localiza en la zona de Irak e Irán. Y no se comenzaron a usar sus frutas para fabricar una bebida alcohólica hasta el Neolítico, o sea, hasta la aparición de los primeros asentamientos no nómadas.

Pero volvamos  al siglo XV, pues las tierras argentinas aún estaban lejos de ver las primeras vides. Los primeros intentos de plantar la parra fue en la zona del Caribe. Allá el clima es muy agresivo para las vids, y no tuvieron mucho éxito. Sin embargo, a medida que los Europeos fueron adentrándose en el continente, también lo hacía el vino.

No fue hasta el 1556, cuando el clérego Juan Cedrón se estableción en la ciudad de Santiago del Estero dónde promovió los primeros viñedos. Es sorprendente la zona elegida, pues dada a su climatología calurosa, dificulta mucho el cultivo de la uva.

Aunque, no fue hasta el 1561, con las primeras expediciones de Pedro del Castillo, que el vino no llego hasta la provincia de Mendoza. Ese fue el punto de inicio del famoso vino de Mendoza. Siendo San Juan en 1562 la primera ciudad fundada. Y ya en el 1564, obteniendo la primera cosecha de vino de Mendoza.

Modernización del vino de Mendoza

Durante los primeros años, las parras cultivadas eran principalmente vides españolas. Y las técnicas utilizadas, eran bastante tradicionales.

No fue hasta el 1853, que los gobernadores de las principales provincias vinícolas contrataron al francés Michel Aimié Pouget, para modernizar estas técnicas e introducir otras variedades de uvas.

Este ingeniero agrónomo, fue el responsable de importar otras cepas europeas de mayor calidad. Tales como el Marlot, el muy usado Malbec, Chardonnay o el Cabernet Sauvignon. Tal fue el impacto, que para conmemorar la creación de la primera escuela de Agricultura del país, en un 17 de Abril de 1853.

Consiguiendo el renombre internacional

Durante esos años, no se consiguieron éxitos aparentemente destacables. Sin embargo, todo ese conocimiento, fue adquiriendo forma, y se sembró la semilla de lo que serían los primeros caldos de gran calidad.

Si hay una fecha que marca un punto de inflexión en la producción y la calidad del vino argentino, es el 1919. Coincidiendo con el fin de primera guerra mundial. Con una relevancia internacional notoria de Argentina, sus vinos comenzaron a darse a conocer al resto del mundo. En ese momento, además, se dio un salto de calidad en los caldos producidos.

Desde ese punto, y pocas décadas después, se llegaría al reconocimiento actual. Reconocimiento que destaca el nivel de calidad, y reconocimiento internacional, de los vinos argentinos de la actualidad.


¿Te ha sido de utilidad este artículo? De ser así, nos encantaría que nos compartieras con aquellos conocidos que creas que les puede interesar. Si tienes cualquier duda, por favor, no dudes en dejarnos un comentario. Saludos y gracias por leernos.