El vino Borgoña se refiere a los caldos cultivados en la relevante zona vitivinícola de la Borgoña, Francia. Esta región es probablemente una de las más importantes del mundo, hasta el punto que es oficialmente catalogada como Patrimonio de la Humanidad por UNICEF.
Cuenta con más de 100 denominaciones de origen propio, y las más antiguas se remontan al 1935. Pero si eso suena a poco, te sorprenderá aún más saber que esta relación mantiene una dilatada relación con el vino, pues se sabe que la viticultura se estableció en el s.II D.C, y hay evidencias de cultivos primigenios en el s.I A.C.
Características del vino Borgoña
Esta es una de las regiones más prestigiosas en la producción de vinos del mundo. Las razones son incontables, pero las más destacadas son su clima es perfecto, la experiencia acumulada por los productores durante siglos, y por contar con más de 400 tipos de tierras que permiten una amplia variedad de caldos.
Tal es así el prestigio de esta región, que la calidad asociada a la producción se refleja en las botellas indicando esta región, en vez del Chateaux que lo produce. Y es por ello, que se presta una especial atención a la calidad de las tierras de manera conjunta.
Por lo general, el vino Borgoña suele caracterizarse por sus aromas florales y afrutados. Destacando especialmente su delicadeza en su aroma y sabor.
Los caldos tintos, suelen asociarse con frutas rojas, como puede ser la frambuesa, mora, o a cereza. Mientras que los vinos blancos, suelen recordar a frutas como la manzana, melocotón, cítricos o incluso a la hierba fresca.
Clasificación de el vino Borgoña
Los vinos de esta región, son tan especiales, que cuentan con su propio calificativo de calidad. Por lo que, siguiendo estos apelativos, podrás distinguir la calidad otorgada de las tierras en las que fue cultivado:
- Grand Cru: Este calificativo solo es asignado a los mejores vinos de Borgoña. Los caldos deben tener un mínimo de 5 años, y están regidos estrictamente por las reglas de Denominación de Origen.
- Premier Cru: Normalmente hace referencia a vinos de alta calidad, pero sin llegar al nivel del Gran Cru. Por lo general, se otorga a vinos de 2 a 5 años.
- El resto de calificativos se otorga en función de su posición geográfica, sin denotar tanto la calidad del vino en concreto, pero certificando que son vinos Borgoña. Hablamos del Village y regional appellation.
Uvas más utilizadas
La uva más producida en esta región es el Chardonnay, es quizás una de las más comunes en todo el mundo. Se trata de un tipo de fruto que permite la producción de una gran variedad de caldos. Además, ayuda a balancear muy bien vinos hechos con otras uvas.
Le sigue de cerca el tipo de uva Aligoté. Probablemente es poco conocida por los aficionados al vino más amateurs, pero es de las más usadas para el vino Borgoña. De hecho, se cree que es autóctona de esta región francesa.
Sin embargo, cabe remarcar que, a pesar de ser una de las más comunes, las uvas Chardonnay con procedencia de la Borgoña, destacan por su calidad, sabores y aromas.
Otro clásico de origen francés, muy común en esta región es el Sauvignon Blanc. A pesar de ser originario de la zona oeste de Francia, crece a la perfección en la Borgoña. De hecho, es tal su versatilidad que es cultivado en todas las zonas vitivinícolas del mundo.
Además, el vino Borgoña también puede estar producido mediante otras uvas como el Pinot noir, gris or Blanc.
Vinos y bodegas más relevantes
Como te comentábamos al inicio, los vinos de estas tierras suelen tener por lo general una calidad muy elevaba. La razón es que todos los productores se centran en incentivar la marca de la región en pos de la marca propia del productor.
La consecuencia de esa estrategia es que las marcas no son extremadamente conocidas, pero asegura que cualquier viñedo de esta región, puede producir vinos de alta calidad. Por este motivo, la lista que te mostraremos está basada principalmente en nuestro criterio subjetivo, aunque con vistas a poner vinos asequibles para todos los públicos:
William Fèvre
Este Chateaux está ubicado en la región de Chablis. Comenzaron sus andanzas en el 1959, sin embargo, las tierras en las que cultivan tienen una amplia trayectoria vitivinicultura.
Una de los factores más relevante en la producción de sus vinos, es el excelente terroir de esta zona. Años de erosión por la lluvia y el viento, junto con una mineralogía única, cuyo principal componente son rocas de marga, le dan a sus caldos un punto mineral y fresco únicos.
Se trata de uno de los mayores productores de Chablis, con más de 78 hectáreas. De éstas, 15.9 son catalogadas como Premiers Crus, y 15.2 como Grand Crus.
Estos son algunos de los caldos más destacados:
Grand cru Bougros domaine vino blanco – 6 botellas por 240 Euros
Premier Cru Fourchaume vino blanco – 6 botellas por 320 Euros
Vaillons domain Premier Cru vino blanco – 6 botellas por 290 Euros
Domaine Matrot Meursault
Este productor es uno de los más antiguos que podrás encontrar en la región. Comenzaron la producción de sus vinos en el 1835, de la mano de Simon Boillot.
Sus tierras se sitúan en la prestigiosa región de la Côte d’or, al sur de Dijon. Y como podrás imaginar, la combinación de unas tierras maravillosas, una dilatada trayectoria, y la creatividad y frescura de las generaciones actuales, hacen de estos vinos toda una delicia que debes probar.
Domaine Matrot Cote de Beaune vino tinto – 55 Euros
Louis Latour
El maison Louis Latour es toda una reliquia, no solo de los vinos Franceses, sino de todos los productores del mundo. Esta casa comenzó sus aventuras con el vino en el 1797… un año antes de la revolución Francesa.
Pero si esa fecha ya parece sorprendente, hay que decir que esa es la fecha en la que se oficializó esta organización. Pues la familia Louis Latour ya adquirió sus primeros viñedos en el 1731 … es decir, 30 años antes del inicio de la revolución industrial.
Como podéis imaginar, que una marca sobreviva a todos los eventos mundiales acaecidos desde entonces, y la extraordinaria dilatada trayectoria, en una de las regiones más privilegiadas para el vino, son un distintivo de calidad por si solo.
Por ejemplo, sus vinos tinto suelen caracterizarse por su finura y elegancia. Generalmente se utiliza el Pinot Noir, del cual se consigue un caldo perfectamente balanceado.
El vino blanco que producen, esta bien balanceado y tiene una estructura clara. Además, se denota perfectamente la influencia del excelente terroir en el que crece la uva. Principalmente usan la uva Chardonnay, y destacan su frescura y aromas complejos, todo ello enfatizado gracias a un toque ácido.
Aquí puedes ver algunos ejemplos:
Louis Latour rojo Borgoña – 16 Euros
Vino blanco Louis Latour Puilly Fruisse – 30 Euros
Bouchard Pere & Fils
Este es el Maison que te vamos a mostrar en este artículo, y una de las más antiguas de la región de Borgoña. Fue fundado en el 1731, de la mano de Michel Bouchard. Es un tiempo enorme, para que te hagas una, pasarían 44 años hasta que los Estados Unidos naciera como un país plenamente independiente.
Durante todos esos años, han conseguido ser uno de los referentes del vino francés y mundial. A pesar de todos los dramáticos cambios que han sacudido a la humanidad desde entonces, han sabido adaptarse a ellos, aprovecharse de las nuevas tecnologías, combinada con la tradición y la experiencia, y conservar su espíritu de excelencia. Todos estos rasgos, hacen de estos viñedos un seguro de calidad garantizado.
Si quieres probar alguna de estas obras de arte, te dejamos algunos ejemplos:
Vino blanco Poully Fuisseé – Mâconnaise – 28 Euros
Chevalier – Montrachet Grand Cru – 12 botellas por 4.000 Euros
Savigny-lès-Beaune vino tinto – Caja con 6 botellas por 200 Euros
Reputación del vino Borgoña
Es frecuente que en el mundo de la exclusividad y el lujo es bastante desconocido para el gran público. Pues es muy común escuchar de marcas de ropa, bolsos o incluso restaurantes, de los que el gran público desconoce totalmente, y sin embargo son perfectamente conocidos en esos círculos.
Con el vino Borgoña pasa lo mismo. Aquí se producen los caldos más caros y exclusivos del mundo. Es tal su relevancia internacional, que es fácil encontrar botellas con precios que superan las tres cifras.
Y es que no es para menos, su dilatada historia en el mundo del vino, las referencias históricas hacia él, y la cultura de la elegancia, calidad y exclusividad de la cultura francesa, han sigo pilares fundamentales para ofrecer este vino de lujo. Personajes ilustres como Erasmus o Shakespeare hicieron referencia a él en alguna vez.
¿Te ha resultado útil este texto? Si es así, te agradeceríamos si nos compartes. Y si te ha quedado cualquier duda, o nos quieres decir cualquier cosa, no dudes en dejar un comentario. Muchas gracias por leernos.