El vino blanco verdejo es un caldo elaborado con al menos 85% de uvas de variedad verdejo.
El verdejo es autóctono de España y es una uva con la que se producen vinos blancos de gran calidad, reconocidos en todo el mundo.
Características del vino blanco verdejo
El vino blanco verdejo es un vino joven que se caracteriza por tener un color amarillo verdoso pálido, con tendencia a alcanzar tonos dorados.
Destacan por ser vinos suaves, con gran frescura y sabores afrutado y aromáticos.
Sabor del vino verdejo
En boca, este vino se caracteriza por ser frutal, amplio y elegante.
Tiene notas de manzana amarilla con toques que recuerdan a maderas tostadas y almendras.
Además de su expresión frutal, destaca por tener un característico toque amargo.
Este ligero amargor final, así como su excelente acidez, lo convierten en un vino perfecto para limpiar el paladar.
Es un caldo de sabor equilibrado que tras su paso en boca invita a seguir degustándolo.
Perfil aromático del vino blanco verdejo
Los vinos blanco verdejo se caracterizan por tener aromas intensos y afrutados, especialmente tropicales y cítricos.
También tienen matices herbáceos, específicamente flores blancas con tonos amargos, así como notas de frutos secos, miel y vainilla.
Maridaje del vino blanco verdejo
Uno de los grandes secretos del éxito de este vino es su maridaje.
Gracias a su gran versatilidad, este caldo es el acompañante perfecto para una amplia variedad de platos.
Lo que lo hace destacar es precisamente su acidez y amargor final, que funciona como un limpiador del paladar.
El vino blanco verdejo marida perfectamente con cualquier aperitivo, así como con arroces, pescados, mariscos, carnes rojas, aves como pato, jamón ibérico, ensaladas, foies, e incluso platos picantes y especiados como los de las comidas asiática o mexicana.
Temperatura para servir en vino blanco verdejo
Este tipo de vino tiene un contenido moderado de alcohol, por lo que su temperatura ideal de servicio es de entre 8°C y 13°C.
Regiones de cultivo más destacadas
Tradicionalmente, la uva verdejo se cultiva en el centro-norte de España, específicamente en la región de Castilla y León.
También se extiende en varias Comunidades Autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha Murcia, Asturias y en Cataluña.
El cultivo de esta variedad se desarrolla en los climas secos sin problema, incluso en tierras poco fértiles.
Su producción es media, pero aun así es uno de los cultivos más característicos e importantes de España.
De hecho, los vinos blancos que más se venden en el país son de esta variedad.
Tierra de cultivo más adecuada para uva verdejo
Los viñedos de uva verdejo se caracterizan por adaptarse bien a cualquier tipo de clima y de suelo. En la región de Valladolid, en Castilla y León, están acostumbrados a suelos pedregosos con buen drenaje, pero también crece bien en terrenos arcillosos.
Historia del vino verdejo
La uva verdejo es una mezcla de las variedades traminer (gewürztraminer) y castellana blanca. Se cree que fue traída a España desde el norte de África.
El origen de su cultivo en el país se remonta al siglo XI, en la época del reinado de Alfonso VI de Castilla.
Esta vid no tardó en popularizarse en la región debido a su gran resistencia a las inclemencias del tiempo y a su fácil adaptación a terrenos prácticamente baldíos.
Por ello, durante muchos años, una buena parte de los cultivos de esta variedad se destinaron para la elaboración de vinos a granel.
Esto contribuyó a que los consumidores españoles tuvieran preferencia por los vinos tintos. Sin embargo, a partir del año 2000 cambiaron las cosas.
Los vinos blancos comenzaron a aumentar su popularidad, lo que hizo que se elaboraran vinos de alta calidad con esta variedad de uvas.
Entre los mejores vinos blancos verdejos que se pueden comprar hoy en día destacan: