Esta es una de las bebidas más ancestrales y universales que han existido. Por eso, a lo largo y ancho de todo el mundo han surgido una gran variedad de tipos de vino tinto.
El tipo de uva es la principal diferencia entre todos los tipos de vinos tinto.
Sin embargo, existen otras clasificaciones que te vamos a explicar en este blog. Como los nombres que recibe por su madurez, por la cantidad de azúcar o según su denominación. ¡Prepárate para aprender todo lo que nunca te habían contado sobre el vino!
Aquí tienes la lista completa de los tipos de vinos tinto que puedes encontrar.
- Cabernet sauvignon
- Garnacha (Grenache en francés)
- Malbec
- Merlot
- Pinot noir
- Syrah o Shiraz
- Zinfandel
- Tempranillo
- Sangiovese
- Gamay
- Canaiolo
Cabernet sauvignon
Este tipo de uva es de origen francés de la región de Burdeos, y se ha convertido en el tipo de uva más conocida. Es interesante saber que fue la más usada en todo el mundo hasta mediados de los 90, que fue superada por el Merlot. Aún y así, se sigue utilizando en la gran mayoría de viñedos de toda Europa, América del Norte y Australia.
Se trata de un vino noble, con cuerpo y es bastante seco. Debido a que es tan seco, y gracias su fuerte sabor, hacen que sea muy apto para ser mezclardo con otras cepas, es común verlo en botellas junto con el malbec, el merlot o en algunos casos con el pinot noir.
Los expertos comentan que este vino es muy apropiado para acompañar a queso seco, carnes rojas, y para platos con un toque de sabor amargo.
Por lo que al sabor de esta uva se refiere, varía bastante en función de la temperatura de fermentación, para temperaturas inferiores a los 30ºC obtenemos un vino afrutado. Para temperaturas superiores obtenemos un vino más oscuro y con sabores más intensos.
Existe otra variante del Cabernet, que es el Cabernet Franc. Se trata de uno de los tipos de vinos tinto más antiguos de Francia, y se le considera un vino tradicional. Y, ¿por qué te lo nombro? Porque este y el Sauvignon fueron la base utilizada para formar este fino durante el siglo XVII. ¿Crees que es antiguo? Pues no, en el mundo del vino al Cabernet Sauvignon se le considera un vino joven.
Te dejo algunas botellas de ejemplo:
Bodea Enate Reserva del 1996 – 19€
Marqués de Griñón Cosecha 2011 – 39€
Garnacha (Grenache en francés)
Esta es otra de las uvas más populares del mundo, en concreto, varias informaciones oficiales afirman que el 80% de las plantaciones actuales utilizan este tipo de uva, aquí tienes un artículo interesante.
Aunque no existen evidencias sólidas, se cree que procede de España en concreto del este. Y, ¿por qué? Resulta que es un vino que necesita condiciones climáticas secas y cálidas. Clima muy similar al que se encuentra en la zona mediterránea de España. Aunque hay cierto motivo de controversia, porque se sabe que también se ha cultivado en Cerdeña y en el sur de Francia.
Sin entrar en debate sobre su procedencia, dado que le gusta crecer en ese clima, se ha extendido fácilmente por países como Australia, México, Chile o Argentina o por algunas regiones como California, el sur de Francia o la Cerdeña.
Suele salir de un color rosado, y es que resulta ser un vino suave al paladar con sabor a frutas rojas. Aunque es interesante porque eso puede engañar, ya que generalmente suele tener una graduación alcohólica alta.
Algunas de las marcas que suelen utilizar esta uva son:
Bodegas Ramón cosecha 2014 – 7€
Bodegas ramón cosecha 2010 – 30€
Malbec
Este tipo de vino tinto es originario de Francia. Fue una uva poco utilizada hasta mediados del siglo XX, cuando se descubrió que combinaba muy bien con el Cabernet sauvignon. Es interesante que se haya popularizado mucho por Argentina, especialmente en la región de Mendoza, siendo uno de los tipos de vino tinto más producido.
La versatilidad del Malbec se debe a que su sabor varía mucho según su madurez. Por ejemplo con un malbec joven te sale un vino afrutado, pero si es maduro te sale un vino más complejo.
Y, ¿cuándo tomar este vino?, pues es un vino que suele acompañar a quesos fuertes y a carnes rojas. Aunque también es común que sea el perfecto acompañante de pasta con salsa de carne, o con comidas a la brasa, especialmente carnes y verduras.
Y, ¿por qué no se ha extendido tanto ese vino? La principal razón es que se trata de una uva muy débil, es propensa a sucumbir ante las heladas, a la pudrición por inclemencias del tiempo o a las enfermedades y hongos, ver Mildiu. A pesar de estos inconvenientes, sigue siendo un vino muy consumido, y esos problemas se están solventando en la actualidad con la creación de nuevas cepas derivadas.
Aquí puedes encontrar algunos Malbec:
Humberto Canale Patagonia cosecha 2014 – 17€
Bodega Aleanna Argentino – 27€
Bodega Alta Vista Argentino cosecha 2013 – 23€
Merlot
Esta variedad de vino resalta especialmente por el color tan llamativo de su uva. Como puedes ver en la foto tiene un color azul intenso, que en pocas variedades se puede ver. Se trata de uno de los vinos más extendidos por todo el mundo. Debido a su versatilidad se puede encontrar en muchos países: Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Australia, Argentina, Grecia, Chile, Nueva Zelanda, México, Sudáfrica, Croacia o Hungría, entre otros.
Aunque su origen es Francés, en concreto de la región de Burdeos, pero es que no queda ahí la cosa, sino que es la uva más cultivada en esa región. Y, ¿por qué es tan popular? estarás pensando, la respuesta es sencilla, porque es uno de los vinos que mejor combinan con el Cabernet sauvignon, y recuerda que este es el más popular del mundo. Por lo tanto no es de extrañar que el Merlot esté tan extendido.
Okey, después de esta presentación, vamos a la pregunta importante :-), ¿con qué comidas combina mejor? Pues este es muy interesante porque ofrece algo muy distinto a los anteriores, porque encaja perfectamente con salmón, setas, langostinos o escalope.
Tiene un alto contenido en alcohol, por eso se combina bien con su sabor suave y afrutado a frutas rojas, mora o incluso a grosella. Te animo a que lo pruebes, a continuación te facilito alguna de las botellas más comunes:
Feudi del Pisciotto Italiano cosecha 2011 – 20€
Vistorta Brandolini D’Adda Italiano cosecha 2009 – 24€
Viñedos y Bodega Vegalfaro cosecha 2012 – 90€
Pinot noir
¿Te suena el nombre de Pinot Noir? Lo más probable es que no te suene, porque de echo es muy poco conocido dentro de los mercados comunes. Se trata de un tipo de uva con la que se suelen realizar vinos caros y elegantes.
Y, ¿por qué? Resulta que se trata de una uva que es difícil de cultivar y de vinificar. A pesar de ello, con ellas, se obtiene uno de los mejores vinos que se pueden conseguir. La dificultad está principalmente en que el racimo tiene los granos muy juntos. Eso hace que sea muy propenso a la pudrición y a los hongos, por eso se debe cultivar con mucho mimo.
La parte positiva para los viniticultores, es que le gusta los climas fríos, y por tanto es posible cultivarlo en una grandísima variedad de zonas.
¿Qué más? Los expertos comentan que sus aromas recuerdan a los frutos del bosque, fresas y tiene tonos florales. Y, ¿sobre su medraje? Este vino combina muy bien con carnes blancas, legumbres, pescado o con quesos suaves. Aunque es caro, es un vino muy aconsejable de tomar en ocasiones especiales, aquí te dejo alguna de las botellas más comunes:
Bodegas Hispano Suiza Cosecha 2013 – 25€
Domaine Bruno Colin Francés cosecha 2013 – 32€
Bodega Viñas del Vero cosecha 2013 – 18€
Syrah o Shiraz
El Syrah es uno de los tipos de vino tinto más especiales. Es de origen francés, pero se ha esparcido por todo el mundo, puesto que es de fácil cultivo, y es muy adaptable a distintas temperaturas. Y te preguntarás, ¿por qué Shiraz? Porque existen dos denominaciones distintas:
- Syrah: Son los vinos que provienen de las zonas más frías de Francia
- Shiraz: Son aquellos que se han elaborado en las zonas cálidas de Australia.
¿Qué hay de su sabor? Se trata de un vino amable y suave, con sabor intenso y estructurado. Entrando en detalle, vemos que su aroma y sabor recuerdan a frutas silvestres y afloradas.
¿A qué alimentos acompaña? Este es uno de los tipos de vino tinto que mejor acompañan a las carnes rojas condimentadas o asadas, y con pasta con salsas rojas. Aquí te dejo algunas de las mejores botellas:
Pago de Vallegarcía cosecha 2011 – 17€
Viñedos y Bodega Vegalfaro cosecha 2012 – 95€
Pinord Diorama Syrah Vino 750 ml – 7€
Zinfandel
El Zinfandel se trata de uno de los tipos de vino tinto más comunes en Estados Unidos. Su origen es de California. Varios estudios de ADN revelaron que su antecesor es un vino de la región de Croacia. Al parecer fue introducido a finales del siglo XIX.
De entre todos los tipos de vino tinto, el Zinfandel es el que contiene una cantidad mayor de azúcar por grano, y eso permite crear vinos con una alta graduación de alcohol, niveles superiores al 15% son comunes.
¿Qué hay de su sabor? Pues depende de si la uva se crió en zonas frías o cálidas. Si la uva proviene de una zona fría es muy común que produzca sabores que recuerdan a los frutos rojos como la frambuesa. Sin embargo, si ha crecido en zonas cálidas, lo que predominará serán los sabores tipo mora, anís o pimienta.
Y, ¿con qué platos encaja? Si hay que encontrar a un vino de entre todos los tipos de vino tinto, que mejor encaja con los platos comunes, ese es sin lugar a duda el Zinfandel. Encaja muy bien con cualquier tipo de pasta, con carnes asadas o incluso con pizzas.
Tempranillo
¿Cuál crees que sería el vino por excelencia de España? Exacto, el tempranillo, de entre todos los tipos de vino tinto, este es el vino español por antonomasia. Aunque su producción se centra principalmente en España, otros países como Chile, Argentina, México, Portugal, Nueva Zelanda, Australia, Turquía, Canadá, Sudáfrica y la República Dominicana también lo cultivan.
Es un vino que se adapta muy bien a cualquier clima,y es por eso que se ha extendido tanto por todo el mundo. Su calidad es alta, e incluso algunos expertos catadores lo han llegado a comparar con el Cabernet sauvignon.
¿Qué aroma tiene? Predominan los aromas a frutas, especialmente frutas del tipo cerezas, ciruelas, frambuesa y moras, pero por lo general suele tener un aroma completo y complejo.
Es muy probable que esto último que te voy a contar no lo hayas pensado, pero este es uno de los tipos de vino más consumidos, y en muchos casos sin que te des cuenta, porque la mayoría de vinos nacionales están hechos con esta uva.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
Campo Viejo Rioja Joven Vino Tempranillo – 3€
Enate Vino tempranillo Crianza – 21€
El Circo Volatinero Tempranillo 2014 – 6€
Sangiovese
Esta cepa de uva tiene su origen en la más que conocida región Italiana de la Toscana. En esa región se producen vinos excelentes reconocidos en todo el mundo. Se trata de un vino antiguo, cuyos orígenes históricos se remontan al siglo XVI.
Se trata de uno de los tipos de vino tinto con mayor velocidad de maduración, pues se considera que entorno al año o año y medio, el caldo está lo suficientemente maduro como para salir al mercado. Por lo tanto, no hace falta comprar reservas o grandes reservas para disfrutarlo.
Un aspecto físico curioso de este vino es su color, pues a diferencia de sus hermanos cuyo tono es más oscuro, este tiene un tono rojizo más suave, y que en algunos casos tiene ciertos matices de naranja.
Muy bien, y ahora a una de las preguntas clave, ¿a qué sabe?, ¿qué aromas tiene?
- Sabor: Es un vino con alta acidez, y es probable que por ello recuerde a frutos rojos principalmente a la cereza, pero que puede variar entre la mora y la fresa. Aunque también se perciben ciertos matices terrizos.
- Aroma: El aroma de este vino tiene principalmente a tonos florales, con tendencia al olor de la rosa. También se pueden distinguir ciertos tonos a tierra húmeda, pero de forma sutil.
Como puedes observar, se trata de un vino muy especial, elegante, romántico y sutil. Pero, ¿y con qué lo acompañas? Su maridaje es propenso a comidas típicamente mediterráneas y especialmente italianas, los platos más comunes que suele acompañar son las pizzas, pescado frito y marinado, pasta especialmente si lleva salsa de tomate, y aunque no sea un vino blanco, se puede acompañar perfectamente a pescados y arroces.
A continuación te facilito una serie de vinos tintos de esta variedad que podrás comprar y te lo traerán a casa:
Pertinello Il Bosco Sangiovese – 8€
Santa Barbara Sangiovese Colleravara – 15€
Noelia Ricci Sangiovese superiore Il Sangiovese – 14€
Tenuta Pertinello Sasso Sangiovese Riserva – 28€
Gamay
Este es otro de los vinos cuyo origen se remontan en el mítico valle francés del Loira, cerca de la ciudad de Tours. Se trata de otro de los tipos de vino tinto más antiguos de los que se tiene constancia. Aunque las primeras referencias que hay de él son entorno al año 1.300 d.c, se cree que incluso antes se podría haber cultivado.
Esta variedad se ha dado a conocer al resto del mundo, gracias principalmente a una marca llamada Beaujolais Nouveau, y por ello hoy en día es fácil encontrar plantaciones de esta cepa incluso en California. Sin embargo, su mayor uso se da en vinos en los cuales se combina con el Pinot noir.
Dado que es un vino con baja acidez, tiende a ser suave incluso llegando a ser dulce o acaramelado y es catalogado como un vino fresco. Estas características afectan a su aroma y sabor, recordando especialmente a frutos rojos, en concreto tiene matices marcados de fresa y frambuesa. Y en cuanto al aroma, especialmente recuerda a tonos florales.
Y, ¿el maridaje? Es un vino que combina muy bien con quesos maduros, pero es que ahí no queda la cosa, porque encaja perfectamente con los sabores de verduras, pasta con salsas de tomate como la boloñesa, carnes a la brasa y aves de corral.
Canaiolo
Esta es otra de las variedades de uva Italiana, aunque se comporta mejor en la zona de la Toscana, su origen está localizado en el Valle Central italiano. Una de sus principales virtudes era que tenía un secado fácil, y pocas veces se pudría la uva.
A pesar de ello, se trata de una uva que ha caído en el desuso. Aunque sus propiedades son buenas, pero poco a poco se ha visto desplazada por otras más populares. Por ejemplo, en el 2006 las hectáreas cultivadas eran inferiores a las 3.000, y parece que se mantiene en esos niveles gracias a los esfuerzos de los vinicultores más tradicionales de esas zonas.
Y, ¿qué sabor y aromas tiene este extraño? Pues se le detecta principalmente un sabor a fresa madura, y un aroma a cuero. Como puedes ver, se trata de uno de los tipos de vino tinto con una composición más simple, esta es probablemente una de las causas de su decaída.
Pero no por ello te dejaremos de informar ;-), para finalizar te explicaré, ¿qué hay sobre su marinaje? Principalmente combina bien con carnes rojas con salsas variadas. Por ejemplo cerdo con salsa de setas, bistec con hierbas o con cordero.
¿Te ha parecido interesante? Si te ha gustado, ¡no dudes en compartirlos! Ah, si tienes algo que decirnos tanto bueno como malo, sobre el artículo, te animamos a que nos comentes :-). Un saludo y muchas gracias por leernos.