Hay tantos tipos de vino blanco como los hay del vino tinto. Tanta variedad e información, pueden hacer que acabemos completamente confundidos, por eso he escrito este post para guiarte y enseñarte qué tipos hay y cuáles son sus diferencias.
Pero antes de entrar en materia, debes saber que la principal diferencia de cada uno de ellos, es la variedad de uva utilizada. Para los vinos blancos se utilizan uvas blancas o verdes, y para el resto otros tipos de uva, si quieres saber más te aconsejo que leas las categoría de vinos por color.
Ahora sí que podemos entrar en materia, en la siguiente lista te dejo los tipos de vino blanco que te voy a explicar:
Chardonnay
El Chardonnay es la variedad de vino blanco más conocida del mundo. Eso se debe principalmente al hecho de que es una uva que se adapta fácilmente a cualquier terreno y ofrece una calidad alta. Sin embargo, donde se obtiene la mejor uva es de donde procede, en la región de Borgoña, Francia. En esa zona se unen un clima ideal con un suelo fértil y realmente agradecido para este tipo de viñedos.
Los sabores que más caracterizan a esta variedad, son los sabores a frutas tropicales: Melón, piña y plátano; y a otras frutas más comunes como la pera, la manzana o el melocotón, especialmente para los vinos más maduros. Sin embargo, el sabor varía en función de su vejez, por ello notamos que los vinos jóvenes suelen tener sabores asociados a frutos secos. Otra característica de este vino, es que suelen tener tendencia a ser seco.
Y, ¿con qué tipos de comida combina mejor?, pues especialmente con pescado y otros frutos del mar:
- Pescados de carne blanca y suave
- Mariscos
- Carpaccio
- Pollo, pavo y otras carnes blancas
- Ensaladas con sabores fuertes como la ensalada griega o la de queso de cabra
Como no queremos que te quedes sin ningún ejemplo, te he puesto una serie de enlaces a algunas botellas de ejemplo que puedes comprar:
Castell de Raimat Chardonnay – 8€
Sauvignon blanc
El origen de este vino también es Francés, en concreto de la región de Burdeos. Después del Chardonnay, es considerada la uva más fina y recomendable para preparar este tipo de vinos. Gracias a esos atributos, esta variedad se ha extendido por todo el mundo, siendo referentes productores los países de Chile y Sudáfrica.
A diferencia de algunos de los tipos de vino blanco, y en especial de los tintos, es un vino que se aconseja beber preferentemente cuando aún es joven, es decir menos de un año en barrica.
El sabor de esta variedad es especialmente ácido, y de su aroma emanan notas herbáceas, miel, ananá o mango. Para su juventud, se trata de un caldo son sabores y aromas muy complejos. Pero si se deja madurar más tiempo en barrica, suele adquirir más aromas tropicales como a piña o a la guayaba.
El medraje característico de este vino suelen ser: mariscos, pescados, comidas picantes, quesos de cabra y son especialmente aconsejados para los entrantes. Y es un vino que se aconseja servir frío, con una temperatura de entre 8ºC a 10ºC.
Te dejo unos cuantos ejemplos de esta variedad:
Saint Clair Sauvignon Blanc Bubbles -21€
Alois Lageder Sauvignon Blanc – 16€
Chapelle de la Croix Sauvignon Blanc – 13€
Riesling
Esta variedad de uva blanca tiene su origen en Alemania, originaria de las regiones bañadas por el Rhin. Junto con el Chardonnay, son las uvas que mejores vinos blancos producen. No es tan conocido como otros, pero sin embargo ha llegado a lugares tan remotos como Argentina, Chile, Canadá o Estados Unidos.
Se trata de un vino con poco contenido de alcohol y poco cuerpo, pero que sorprende por la complejidad de sus sabores, pues tiene aromas que van desde los tonos florales, pasas o de higos secos, hasta llegar al membrillo o la manzana verde. Y sus sabores suelen pasar por la piña, el limón y la canela, desde mi humilde opinión, es toda una delicia.
Y, ¿qué más nos ofrece este fabuloso caldo? Ya que estamos ante una caja de sorpresas, su maridaje no iba a ser menos. Al igual que el resto de tipos de vino blanco, que suelen ir bien para pescados, ensaladas y mariscos, este es muy aconsejable para postres con frutas.
Chenin blanc
Este es otra de los tipos de vino blanco de origen francés más conocidos, en concreto de la región del Loire. Es uno de los vinos que tienen más antigüedad, ¡en concreto se sabe que se toma desde hace más de 1.000 años! Es especialmente cultivado en zonas con mucho sol, como en algunas regiones de Chile y Argentina, California o Sudáfrica.
Y, ¿por qué necesita tanto sol? La luz y ciertas condiciones climáticas concretas son necesarias para conseguir que la uva impregne perfectamente sus sabores al vino, de modo que si las condiciones son buenas, se consiguen buenos aromas con tendencia a ser afrutados, aromas que recuerdan al de manzana o el melocotón. Sin embargo, pueden encontrarse notas de miel, nueces o avellanas… vamos, bastante complejo como puedes leer.
Es un vino que se utiliza como mezcla para conseguir otros caldos por su aporte en aromas afrutados y su correcta acidez. En muchos champanes, este tipo se suele mezclar con el Chardonnay.
Ahora viene una de las preguntas que más me suelen hacer, ¿y con qué tipos de comidas encaja mejor? Este vino, al igual que el resto de blancos, acompaña muy bien con pescados. Pero ahí no queda la cosa, pues éste trae sorpresa. Es un buen vino para tomar con carne de pollo, cualquier tipo de pasta que lleve salsa de crema, para tomar con paellas, con legumbres o incluso para acompañar a los dulces.
Se trata de un vino que vale la pena probar, por eso comparto contigo algunas posibles botellas que puedes comprar por internet y te lo traen a casa:
Natural Sweet ecológico Laibach – 13€
Ladybird Chenin Blanc ecológico – 9€
M.A.N. Free Run Chenin Blanc – 40€
Albariño
El Albariño es uno de los tipos de vino blanco más importantes de España. Su origen se encuentra en Galicia, y la denominación de origen de las Rías Baixas tiene mucho prestigio internacional. Sin embargo, todavía no se ha extendida demasiado por el mundo. Por eso, hay pocas plantaciones fuera de la península íberica, aunque una de las más importantes la encontramos en California.
¿Qué hay de sus aromas? Es uno de los vinos con un abanico de aromas más amplios. Estos van desde las frutas comunes como manzanas, albaricoque o cítricos, pasando por tonos florales como el jazmín, y terminando en notas herbáceas que recuerdan al hinojo o la paja fresca. Esto, ya te puede ir dando una idea de que se trata de un vino excelente.
Es un vino que tiene un punto de acidez totalmente equilibrado, y además no tiene demasiado alcohol, alrededor del 11%. Además, se suele servir frío, y por lo general se aconseja que el vino sea joven, que no tenga más de un año.
En este punto imagino que ya te estarás preguntando, muy bien, ¿pero con qué platos lo puedo acompañar? Pues resulta que con bastantes, aunque es especialmente agradecido con mariscos, crustáceos y pulpo, y si es pulpo a la gallega mejor. Aún y así, puede acompañar a otros platos como a carnes blancas, quesos fuertes o de leche de cabra, arroces o ¡incluso en la comida japonesa!
Te dejo algunas de las botellas más comunes de esta variedad:
Bodega viña Nora Albariño – 16€
E l Jardín de Lucía albariño Rías Baixas – 13€
Moscatel
Este tipo de vino es antiquísimo, pues se remonta a la época de los Romanos. Existen una variedad enorme de uvas moscatel, y por eso existe mucha variedad de tipos de vino blanco moscatel. En esta sección, por ejemplo, te he puesto una que no es totalmente blanca, es más bien rosada. ¿Por qué? porque quería enfatizar su gran diversidad. Aquí te dejo una lista de tipos de vino blanco moscatel:
- De grano menudo: El origen más probable de esta uva es en Grecia.
- Alejandría: Esta uva viene de la ciudad de Alejandría, del antiguo Egipto.
- Moscatel de Hamburgo: De la ciudad de Hamburgo de Alemania, uva de color blanca y usada por todo el mundo como vino de mesa.
- Ottonel: De origen Francés, del valle del Loire.
Y, ¿qué hay de sus aromas y sabores? Es bastante más sencillo que el resto, pues únicamente emana notas de rosa y lino, aunque también recuerda a hierba fresca.
Esta uva se utiliza especialmente para preparar vinos dulces, pues tiene un alto contenido en azúcar. Es por ello que es un vino recomendado para tomar con postres como tartas de frutas, bizcochos, puddings, hojaldres, y otros tipos de postre distintos.
Aunque la mejor forma de saber cómo son, es que lo pruebes. Por eso te dejo una serie de enlaces a Amazon por si quieres comprarte alguno por internet, te lo llevarán a casa:
Moscatel de Valencia Vittore – 8€
Bacalhoa Moscatel de Setubal – 28€
Enrique Mendoza Moscatel – 16€
¿Te parece interesante el artículo?, si te he ayudado, ahora me puedes ayudar tu compartiendo este artículo :-). Pero te digo otra cosa, si tienes cualquier cosa que comentarnos, no lo dudes y ¡escríbeme un comentario! Saludos y gracias por leernos. Puedes seguirnos en @mundo_bebidas