Las bodegas en la Rioja son las responsables de la producción de vino más prestigioso y famoso de España. Si existe un tipo de caldo por autonomasia en España, es sin duda los producidos en La Rioja. Su relevancia es tal, que es uno de los más conocidos a nivel internacional.
Cabe recordar, que esta región cuenta con una de las denominaciones de origen más antiguas y prestigiosas de España. Y por ello, muchas de las bodegas localizadas en esa región, cuentan con un merecido prestigio.
Origen de los vinos riojanos
Esta es una de las primeras regiones del mundo en producir vinos. Muchos estudios indican que los primeros vinicultores aparecieron con los pueblos celtíberos y Fenicios. Para los menos versados en la historia, hablamos de poblaciones que poblaron la península ibérica sobre el XIII a.C.
Esos eran vinos muy primitivos, y resultan muy diferentes a los actuales. Sin embargo, los primeros vinos con una elaboración más semejante a los actuales, provienen de los pueblos Romanos que poblaron la península por allá el siglo II a.C. Y la región riojana fue una de las primeras en producir estos caldos en la península ibérica.
Bodegas en La Rioja más relevantes
Hemos considerado que nombrar todas las bogadas en La Rioja, sería de poco valor para ti. Pues eso incluiría bodegas que producen caldos de poca calidad, o cuya producción es tan limitada que sería complicado que pudieras degustar uno de sus vinos.
Es por esa razón, que hemos preferido mostrarte una selección de las mejores bodegas en La Rioja. Hemos hecho la división por las tres regiones bodegueras de La Rioja.
Bodegueros en La Rioja Alavesa
Bodega Marqués de Riscal
Esta es quizás una de las bodegas en La Rioja con mayor proyección comercial. Además, se trata de una de las marcas de vino con mayor historia, pues comenzaron a producir vinos sobre el 1858. Esa dilatada historia, les ha otorgado una experiencia tal que les ayuda a producir vinos de gran calidad.
En la actualidad, la finca fue adaptada en 2006 para ofrecer a los visitantes una experiencia única. Crearon lo que llamaron la Ciudad del Vino. Ésta cuenta con un edificio espectacular de diseño moderno, que recuerda al Guggenheim. Los servicios que ofrecen son muy amplios, desde visitas guiadas, catas de vinos, restaurante y un hotel de lujo.
Algunos de sus vinos son:
Tinto gran reserva – Botella 0.75L – 13 Euros
Vino Blanco reserva – Botella 0.75L – 8 Euros
Marqués de Riscal Magnum – 33 Euros
Viñedos Ysios
Estos viñedos cobijan una de las bodegas más impresionantes de La Rioja. Su edificio principal, es una espléndida construcción de estilo moderno, formando un cuadro bellísimo con algunos picos de la Sierra de Cantabria. El arquitecto de la cual, es el conocido arquitecto Santiago Calatrava.
Esta bodega es de bastante reciente creación, pues fue inaugurada en 2001. No obstante, sus campos cuentan con viñedos de bastante edad, y el equipo cuenta con una gran trayectoria llena de éxitos. Una curiosidad sobre estas fincas, es que su nombre se le debe a los dioses de la mitología egipcia Isis y Osiris, muy relacionados con los vinos.
Otra particularidad de estos viñedos, es que han creado un sistema de riegos a base de canales, basados en los cultivos del antiguo Egipto con el fecundo río Nilo. Aquí puedes encontrar uno de sus caldos:
Bodegas Campillo
Estas bodegas cuentan con un impresionante edificio principal, con un estilo que recuerda a las fabulosas villas romanas. A sus espaldas, se pueden apreciar algunos altos picos de la Sierra Cántabra, formando una imagen fabulosa.
Tal edificio no es en vano, pues tiene una clara intención de atraer al visitante a disfrutar de su oferta de enoturismo. En estas instalaciones podrás disfrutar de visitas guiadas a sus viñas y al interior de la bodega, decantar sus vinos en las sesiones de catas, e incluso reservar alguno de sus maravillosos espacios dedicados a eventos. Entre los cuales, pueden ser eventos empresariales, como sociales, tales como bodas, bautizos, etc.
Con toda esta oferta alrededor del vino, no nos hemos olvidado de sus caldos. Éstos, son sin duda de gran calidad. Pero para ello, te invitamos que lo compruebes por ti mismo con esta botella del 99:
Bodegas en La Rioja Alta
Bodegas Marqués de Cáceres
De entre todas las Bodegas en La Rioja Alta, sin duda los vinos producidos por Marqués de Cáceres, son los que mayor proyección comercial cuentan. Una de las marcas de vino más consumidas a nivel nacional, es un acompañante frecuente en cualquier cena, comida o reunión informal.
A pesar de que la historia de sus fundadores, con el mundo de los vinos es muy dilatada, esta bodega es relativamente actual en comparación con otras. Fue por la década de los 70, cuando su fundado, Enrique Forner se instaló en La Rioja Alta, para comenzar a producir uno de los vinos más exitosos de la actualidad.
A pesar de no contar con una historia tan extensa como otras marcas, por ejemplo como Marqués de Riscal, los vinos producidos por esta casa son excepcionales. Aquí te dejo algunos de sus caldos más populares:
Vino tinto crianza – Botella de 75cl – 8 Euros
Tinto gran reserva de 75cl – 15 Euros
Vino blanco Satinela – 75cl a 6 Euros
Castillo de Mendoza
Los vinos producidos por las bodegas Castillo de Mendoza, son únicos. La razón de ello, es que es de las pocas bodegas en La Rioja, que realizan viticultura ecológica y sostenible. Ese cuidado por la madre naturaleza, tiene su recompensa en un caldo final distinto, de gran calidad.
Además, esta finca ofrece una gran variedad de opciones de enoturismo. Una visita a sus instalaciones, significa poder disfrutar de servicios de cata, degustación culinaria y visita guiada a las viñas y a las bodegas. Todo ello a un precio muy asequible.
Si quieres degustar alguno de sus caldos, aquí te listamos alguno de ellos:
Finca Valpiedra
Se tratan de unas instalaciones de reciente creación, en comparación de otras bodegas en La Rioja. Fundada en el 1999, han sabido combinar las técnicas modernas de elaboración del vino, con el plus que otorga la tradición vinícola.
Prueba de su buen hacer, es que en poco tiempo, se han convertido en una gran marca de vinos. Y para que lo puedas comprobar por ti mismo, la oferta de enoturismo ofrecida es bastante amplia.
Es interesante, porque a diferencia de otras, aquí ofrecen un amplio paquete de opciones de cata de vino, además de la visita guiada.
Te invitamos a probar alguno de sus caldos, con la siguiente recomendación de sus vinos:
Vino tinto reserva – botella de 75cl – 19 Euros
Cantos de piedra vino tinto – Uva Tempranillo en botella de 75cl – 9 Euros
Bodegas Campo Viejo
A pesar del nombre campo viejo, paradójicamente estas instalaciones cuentan con unos edificios de estilo moderno minimalista, y con unas instalaciones muy avanzadas.
Finca claramente enfocada tanto al mercado nacional, como al internacional. Ofrece al visitante una experiencia vinícola completa, y satisfactoria. Una visita a estas bodegas, implica poder disfrutar de catas de sus vinos, visitar sus campos y sus bodegas, talleres de pintura en botella, y distintas modalidades de visitas privadas.
Ofrecen una amplia variedad de vinos, y aquí te vamos a facilitar una muestra de ellos:
Rioja tinto tempranillo – 4 Euros
Vino tinto gran reserva – 9 Euros
Alcorta vino tinto crianza – 20 Euros
Productores en La Rioja Oriental
Bodegas Marqués de Reinosa
Consideras como una de las bodegas más pioneras de España, fueron de las primeras en exportar vinos fuera de las fronteras nacionales, por allá a mediados del siglo XX. Fundada sobre el 1956, y gracias a sus orígenes nobles de la mano del conde Don Joaquín Garralda, esta marca de vinos se ha convertido en una de las más reconocidas y consumidas.
Es posible visitar estas fincas, y poder reservar una visita guiada sobre sus más de 1.000 hectáreas de cultivos. Además, de poder ver una demostración de cómo producen sus caldos. Entre los que se encuentran vinos de gran calidad, tanto tintos, blancos y rosados.
Aquí puedes ver algunos de sus caldos más relevantes:
Viñedos Real Rubio
La finca Real Rubio, es una fantástica instalación ubicada en el monte Yerga. Esta localización le ofrece a sus viñedos unas tierras excelentes, a una altura ideal, de unos 400m a 500m, produciendo así un caldo excelente.
Esta casa, lleva produciendo vinos desde principios del siglo XX. Esa larga trayectoria, les ha otorgado un conocimiento y experiencia tan elevados, que les permiten producir vinos de gran calidad. Sus instalaciones son magníficas, y pueden ser visitadas. Estas visitas incluyen cata, y visita guiadas a las bodegas, y a los viñedos.
La variedad de caldos es bastante elevado, aquí te dejamos algunos enlaces, desde donde podrás comprarlos, en caso que quieras probar alguno de ellos:
Vino tinto Rioja Magnum crianza – Uvas tempranillo y graciano – 44 Euros
Rioja blanco – vino orgánico 75cl – 23 Euros
Vino tinto Rioja crianza – botella de 75 cl – 24 Euros
Bodegas Manzano
Se trata de unas bellas bodegas ubicadas en La Rioja Oriental. La historia de estas fincas se remontan al 1890, cuando el vinicultor Fernández Manzano, comenzó la producción de estos caldos.
A pesar de contar con unos inicios humildes, a día de hoy, se trata de una bodega con una producción bastante grande, ofreciendo al mercado unos vinos de gran calidad.
Estas instalaciones ofrecen una experiencia completa de enoturismo. En ellas podrás disfrutar de visitas guiadas, catas de vino, y degustación culinaria de la gastronomía local.
Te dejamos aquí enlaces para comprar algunos de sus caldos, por si te interesa probarlos:
Caja 6 botellas vino tinto gran reserva – 130 Euros
Vino tinto crianza – 6 botellas – 76 Euros
Blanco fermentado en barrica – 6 botellas por 76 Euros
¿Te hemos ayudado a descubrir las mejores bodegas en La Rioja? Si es así, y crees que puede gustar tus conocidos, nos encantaría que nos compartas. Y por supuesto, si tienes algo que decirnos, no dudes en dejarnos un comentario. Gracias por leernos.